domingo, 13 de junio de 2010

MI EXPERIENCIA

PRIMERO QUE NAD ES IMPORTANTE AGRADECER LA AYUDA QUE OBTUBE DEL MSTRO ADRIAN QUE SIEMPRE ESTUBO EN LA MAYOR DISPOSICION DE AYUDARME, ASI TAMBIEN LA INICIATIVA A ESTA EXPERIENCIA DE LA MSTRA. ANA MARIA; ESTOS MESES QUE PUDE CONVIVIR CONE STE GRUPO DE DE MUCHA ENSEÑANZA, YA QUE POCO A POCO LE FUI PERDIENDO EL MIEDO A IMPARTIR UNA CLASE A UN GRUPO.
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE ESTOS ALUMNOS FUERON MUY BIEN PORTADOS NO SE SI POR MI CONDICION DE EMBARAZO O POR QUE DE VERDAD LES INTERESARA LA CLASE; ME QUEDARE CON LA SEGUNDA. ES MUY GRATO SABER QUE EXISTEN PERSONAS A LAS QUE LES INTERESA LO QUE ESTAS ESTUDIANDO, YA QUE YO TENIA UNA MALA EXPERIENCIA EN OTRA PRACTICA QUE TUVE EN ANTERIORES SEMESTRES.

CADA DIA SE APRENDE ALGO NUEVO, Y QUE MEJOR EN EL AMBITO EN CUAL ME DESARROLLARE PROXIMAMENTE.
TODO FUE MUY BUENO, SOLO ME QUEDE CON UNA POCAS DE GANAS DE SEGIR LLENDO, PERO DEVIDO AMI EMBARAZO RIESGOSO NO PUDE TERMINAR DE IR A IMPARTIR MIS CLASES; ESPERO REGRESAR Y PODER POR LO MENOS PLATICAR CON ALGUN JOVEN A LOS CUALES LES COMPARTI MIS PEQEÑOS PERO MUY ENTUSIASTAS CONOCIMIENTOS.

PLAN DE CLASE


EXAMEN




ENTREVISTA

BLANCA: BUEN DIA MSTRO. ADRIAN

MSTRO: BUEN DIA COLEGA ( RISAS), DEJA LAS FORMALIDADES Y LLAMAME ADRIAN

BLANCA: OK, ADRIAN , EL MOTIVO DE ESTA ENTREVISTA ES CONOCERNOS UN POCO MAS Y SABER COMO HA SIDO TU EXPERIENCIA COMO DOCENTE.

BLANCA: ¿POR QUE SER HISTORIADOR, EN ESPECIFICO MAESTRO?

MSTRO: BUENO, DESDE SIEMPRE MI GRAN PASION HA SIDO LA HISTORIA, Y QUE MEJOR QUE TRANSMITIR ESTOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DE LA DOCENCIA.

BLANCA: ¿QUE TIEMPO TIENE QUE HAS EJERCIDO COMO DOCENTE?

MSTRO: ES MUY POCO EL TIEMPO, YA QUE EN EL 2005 TERMINE MIS ESTUDIOS UNIVERSITARIO EN LA UV COMO LIC. EN HISTORIA, PERO SOLO OBTUBE MI CARTA DE PASANTE, Y TARDE MAS O MENOS MEDIO AÑO EN ENCONTRAR MI PRIMER TRABAJO

BLANCA: ¿EN DONDE IMPARTES TUS CLASES?

MSTRO:
En el Colegio Preparatorio de Cordoba en donde imparto las Materias: Historia de México I, Sociología,Antropologia, Historia Universal Contemporánea y Arte

Escuela Preparatoria Particular Adolfo López Mateos, imparto las Materias: Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México I, Historia de México II, Estructura Socioeconómica de México, Antropología y Arte

Instituto Paccioli en esta escuela imparto las Materias: Sociología, Antropología y Arte

Centro de Estudios Superiores de Córdoba en esta escuela imparto las Materias: Geografía de México, Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México I, Historia de México II, Estructura Socioeconómica de México, Antropologia y Arte


BLANCA: Y ¿COMO HA SIDO LA EXPERIENCIA EN ESTAS ESCUELAS?

MSTRO: AUNQUE LLEVO POCO TIEMPO, ESTO ME HA AYUDADO MUCHO COMO PERSONA POR QUE, CADA DIA APRENDES ALGO NUEVO DE TUS ALUMNOS.

BLANCA: MUCHAS GRACIAS POR ESTA PEQUEÑA ENTREVISTA, Y ESPERO IR ADQUIRIENDO DE TI, NUEVAS ENSEÑANZAS PARA MI VIDA.

MSTRO: ME DA MUCHO GUSTO QUE ESTES EN ESTE GRAN CAMINO DE LA HISTORIA Y QUE ME HAYAS ESCOGIDO A MI COMO TU MAESTRO PARA REALIZAR TUS PRACTICAS DOCENTES; CREO QUE ESTO ES UNA GRAN IDEA DE LA MSTRA. ANA MARIA, LA CUAL TENGO EL GUSTO DE CONOCERLA, Y ESPERO VER TU BLOG PROXIMAMENTE. BUENA SUERTE.

NOTA: ADRIAN FUE MI MAESTRO EN LA PREPARATORIA, Y LO CONSIDERO UN GRAN AMIGO ADEMAS DE UN GRAN EJEMPLO YA QUE PRONTO PRESENTARA SU TESIS.

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACION SUPERIOR

COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACION SUPERIOR
ELEMENTOS DE CURRICULO

El termino currículo proviene de Inglaterra para referirse al conjunto de materias o disciplinas que se impartían a los estudiantes. siglo XX, se extiende su uso con este sentido en el mundo anglosajón y aparecen los primeros tratados sistemáticos sobre el currículo, ene nuestropais este termino se utiliza en la década de los 80´s, fuera del ámbito psicopedagógico, siguen siendo muchos los que lo entienden, erróneamente, en el sentido del conjunto de experiencias de un sujeto a lo largo de su vida, es decir, como currículo vitae.Creo que a la mayoría de la gente al escuchar el termino currículo se le viene a la mente la idea de un requisito para pedir trabajo currículo resulta un concepto difícil de definir.“Currículo para referirnos al conjunto de objetivos, contenidos, métodos, experiencias y procesos de evaluación de un plan educativo que se organiza y lleva a cabo con la finalidad de desarrollar determinadas competencias en las personas que lo siguen”.


“Los que podemos considerar elementos básicos del currículo, es decir, el conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículo educativo en cualquiera de sus dos dimensiones: a) macroeducativa referida a los niveles nacional, estatal o local, y b) la microeducativa educativa, es decir la que concierne a las acciones que el docente realiza en su práctica: los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación”.se tiende a hablar de los objetivos del currículo no en términos de conductas, sino en términos de competencias y capacidades.el desarrollo de competencias y capacidades supone la adquisición por el aprendiz de nuevas conductas, pero no puede reducirse a ellas: es perfectamente posible mostrarse capaz de, por ejemplo, resolver un problema a través de medios diferentes, usando conocimientos diferentes y estrategias diferentes, por lo que –si lo que nos interesa es que el estudiante aprenda a resolver problema.

La formulación de los objetivos curriculares en términos de competencias más o menos amplias no es, por tanto, una moda ni un capricho de los expertos en pedagogía, sino una auténtica necesidad impuesta por las demandas de la sociedad actual a los procesos de formación, e implica un cambio de enfoque: de una enseñanza centrada en los contenidos (en la materia) a otra centrada en el desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices, interpersonales…(es decir, centrada en el estudiante) que se consideran relevantes por uno u otro motivo.

Si los objetivos definen “para qué enseñar” y los contenidos “qué enseñar”, la metodología se refiere al “cómo enseñar”, es decir, constituye el elemento del currículo que especifica las actividades y experiencias más adecuadas para que los diferentes tipos de contenidos se aprendan adecuadamente y sirvan, realmente, al desarrollo de las competencias y capacidades que pretendemos desarrollar en el aprendiz.
Principios metodológicosMétodos, estrategia y técnicas didácticasActividades y experiencias de aprendizajeRecursos y materiales didácticos que se emplearánEl último elemento básico de la planeación curricular, aunque no por ello menos importante, es la evaluación, la cual se refiere a los procesos de control y reformulación del proceso de enseñanza-aprendizaje.Y decimos proceso de enseñanza-aprendizaje porque, a diferencia de lo que ocurría en los modelos curriculares tradicionales, hoy se considera que:a) Una evaluación auténtica no puede reducirse a examinar y calificar los resultados obtenidos (“rendimiento” del aprendiz), aunque sea un aspecto de gran importancia, sino que debe incorporar un análisis y valoración del proceso de esos resultados.b) Del mismo modo, al examinar el proceso la evaluación, éste no puede limitarse a lo que el estudiante ha hecho o dejado de hacer, sino que debe incluir, en el mismo nivel de importancia, a la propia enseñanza en lo que se refiere a su planificación, tanto como en lo relativo a su desarrollo práctico a lo largo del curso de formación.Se deben evaluar, pues, tanto los resultados como los procesos y tanto el aprendizaje como la enseñanza; unos y otros deben evaluarse con una doble perspectiva: formativa y sumativa.
A la hora de seleccionar esos diversos elementos básicos que componen el currículo de un proyecto educativo cualquiera, es necesario fundamentarlos teóricamente; podemos destacar esencialmente cuatro fundamentaciones complementarias: sociológica, epistemológica, psicológica y pedagógica.

CURRICULUM VITAE







DATOS GENERALES:



NOMBRE: Ramírez Martínez Adrián

NACIONALIDAD: Mexicana

EDAD: 25 años

DOMICILIO ACTUAL: Av. 2 privada calle 31 #2902, Córdoba Ver.

TEL: 044 271 109 35 75
71 2 84 48

E-MAIL: powerful59@hotmail.com

FECHA DE NACIMIENTO: 27-dic-82 Orizaba Ver.

RFC: RAMA821227M67

CURP: RAMA821227HVZMRD02






ESTUDIOS REALIZADOS



PRIMARIA:

Benito Juárez
Col. La Luz Francisco I. Madero S/N Julio 08 de 1994 Córdoba Ver.
Documentos recibidos: Certificado


SECUNDARIA:

Escuela Secundaria General Nº 3.
Calle 23 S/N Col. San Pedro Julio 10 de 1997 Córdoba Ver.
Documentos recibidos: Certificado


BACHILLERATO:

Escuela Secundaria y de Bachilleres Artes y Oficios
Av. 11 S/N calles 28 y 30 Julio 06 de 2000 Córdoba Ver.
Documentos recibidos: Certificado de bachillerato y diploma


PROFESIONAL:

Universidad Veracruzana
Facultad de Historia
Francisco Moreno y Ezequiel Alatriste
Col. Ferrer Guardia Julio 27 de 2005 Xalapa-Equez. Ver.
Documentos recibidos: Carta de pasante de Licenciatura en Historia
Certificado de Licenciatura en Historia


CURSOS RECIBIDOS:

Curso de Paleografía (trascripción de textos antiguos):
Universidad Veracruzana
Facultad de Historia
Fco. Moreno esq. E. Alatriste 08 sep-24 nov. de 2002 Xalapa-Equez, Ver.





EXPERIENCIA DOCENTE Y LABORAL:


*Observación docente de la materia de Historia 3º semestre
Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón
Insurgentes Nº 49 Centro 22 nov. de 2004 Xalapa-Equez. Ver.
Documentos recibidos: Constancia

*Observación docente de la materia de Historia 2º año
Escuela Telesecundaria Nicolás Bravo 3 dic. de 2004 Xalapa-Equez. Ver.
Documentos recibidos: Constancia

*Práctica docente de la materia de Historia 4º semestre
Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón
Insurgentes Nº 49 Centro 16junio de 2005 16 junio de 200 Xalapa-Equez. Ver.
Documentos recibidos: Constancia

*Experiencia laboral: Colegio Preparatorio de Córdoba
Clave: 30PBH0442H Córdoba Ver.
Materias: Historia de México I, Sociología, Antropología
Historia Universal Contemporánea y Arte

Escuela Preparatoria Particular Adolfo López Mateos
Clave: 30PBH0478W
Materias: Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de
México I, Historia de México II, Estructura Socioeconómica
de México, Antropología y Arte

Instituto Paccioli
Materias: Sociología, Antropología y Arte

Centro de Estudios Superiores de Córdoba
Clave: 30PBH0046H
Materias: Geografía de México, Introducción a las
Ciencias Sociales, Historia de México I, Historia de México
II, Estructura Socioeconómica de México, Antropología y
Arte


SERVICIO SOCIAL:


Proyecto: La recuperación de las fuentes documentales de la Historia de Veracruz.
Director de proyecto: Dr. Sergio R. Núñez Reynoso
Fco. Moreno Esq. E. Alatriste S/N. sep 04-agosto 05 Xalapa-Equez. Ver.

sábado, 24 de abril de 2010

HERRAMIENTAS DE MEDIACION DIDACTICA EN ENTORNOS VIRTUALES


Herramientas de mediación didáctica en entornos virtuales


El Internet constituye una eficiente herramienta para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero genera diversos problemas que es necesario solventar si queremos aprender a emplear eficientemente este medio.


1. La formación en TIC de los docentes. Es por lo general escasa o cuando menos heterogénea. Aún faltan programas para la formación del profesorado referidos al desarrollo de estrategias didácticas que permitan aplicar esta herramienta de manera adecuada en entornos reales de aprendizaje.

2. Los conocimientos informáticos de los estudiantes son insuficientes, dispersos y pobres. La Informática sigue siendo una asignatura optativa y el número de horas semanales que los estudiantes pasan en el aula de medios es muy reducido e insuficiente.


3. El acceso a Internet es problemático por lo que respecta a la calidad, disponibilidad, dispersión e intencionalidad de los contenidos. Aunque un porcentaje insignificativo de sitios Web tiene carácter educativo, 80% está en inglés. Por otro lado, los estudiantes suelen nadar inermes en un océano de información confusa y fragmentaria cuya calidad y fiabilidad escapa a su control.

4. Por último, la cara oculta de Internet, su vertiente tortuosa, delictiva y perturbadora: Invitaciones al sexo fácil, a la violencia y al consumo irracional que en mentes aún inmaduras pueden ocasionar daños irreparables.

Pero a pesar de esto,la propuesta de Bernie Dodge de elaborar un protocolo estandarizado (Web Quest ) para el aprovechamiento de Internet en tareas docentes resulta especialmente útil, tanto por el carácter abierto de la metodología –fácilmente aplicable en cualquier nivel y asignatura– como por la sencillez de los materiales que deberá generar el profesor, lo que coloca a esta metodología al alcance de un buen número de profesionales de la enseñanza sin conocimientos del lenguaje htm para crear contenidos en la red.


La Web Quest es una estrategia didáctica que aprovecha el potencial de la red como herramienta eficiente tanto en los procesos de búsqueda, valoración y análisis crítico de la información, como en el trabajo colaborativo implicado en la construcción social del conocimiento. Bernie Dodge la define como:

Una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte o la totalidad de la información utilizada por los estudiantes provienen de la Web. Las Web Quest están diseñadas para usar bien el tiempo de los estudiantes, para centrarlo en el uso de información más que en buscarla y para apoyar sus operaciones de pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.

Por lo que se refiere a la metodología y partes en que se estructura una webquest, cabe decir que se trata de un protocolo estandarizado
de trabajo colaborativo que se compone de los siguientes elementos:


1. Introducción.- Donde se expone el tema central y el ámbito que abarca. Su objetivo es captar la atención del alumno y acotar con precisión la unidad didáctica, tema, subtema, apartado, contenido transversal, etc. que se va a trabajar.

2. Tarea.- Apartado en el que se especifica el tipo de actividades que realizarán los alumnos. Éstos deberán conocer con claridad cual será el producto final de su trabajo con la webquest y cómo habrán de realizarlo: Generación de documentos, elaboración de reportajes, encuestas, trabajos de síntesis, resolución de problemas, superación de cuestionarios de evaluación...


3. Proceso.- Descripción detallada y operativa de los pasos (subprocesos) que seguirán los alumnos para completar la tarea. Por lo general, los elementos a incluir son: Lista de tareas y cronograma (secuenciación temporal del trabajo). En algunos casos el profesor puede incluir pequeñas pistas o documentos que clarifiquen el orden a seguir o relacionen determinadas partes del proceso con algunos recursos.

4. Recursos.- Diferentes materiales accesibles en Internet (sitios web, ficheros de sonido, gráficos, videoclips, pequeños programas...) que el alumnado deberá emplear en las tareas encomendadas. En algunos casos, también es conveniente incluir otros recursos TIC disponibles en el centro: Base de datos de la biblioteca, vídeos, materiales multimedia, software educativo, etc.


5. Evaluación.- Sección del protocolo donde se indican con claridad los aspectos en que va ser evaluado el trabajo del alumno, especificando los instrumentos y los criterios de evaluación. La mayor parte de las webquest suelen emplear una matriz de rúbrica como plantilla de evaluación.

6. Conclusión.- Se ofrece un espacio al alumnado para la reflexión, individual o en grupo, sobre lo aprendido en el proceso. La conclusión puede ser formal (elaboración de resúmenes, informes de resultados...) o informal (comentarios o frases de los alumnos en el libro de visitas, o mediante algún tipo de formulario interactivo, en webquests más elaboradas.)


7. Guía didáctica.- Manual de uso y aspectos técnicos de la webquest. Dirigido, principalmente, a la orientación didáctica a otros profesores que quieran emplear este protocolo con sus alumnos. La filosofía de la webquest -al menos originariamente- sigue las reglas del freeware y la norma GPL. Por este motivo, hay numerosos portales educativos que recopilan webquests organizadas por materias y niveles educativos.

Se trata, por tanto, de una “propuesta informal” de investigación dirigida a los estudiantes, en la que los recursos empleados provienen parcial o totalmente de Internet. Los estudiantes, trabajando sobre una unidad didáctica diseñada por el profesor, deberán actuar de manera colaborativa en la resolución de una serie de tareas que implican:

· Selección, análisis y contrastación de la información recopilada.
· Organización y representación del conocimiento: tablas, resúmenes, esquemas, diagramas, mapas conceptuales.
· Construcción social del conocimiento: deliberación, asunción de roles, debate, puesta en común, puesta en práctica de estrategias discursivas y procuración de consensos.
· Elaboración de conclusiones: de manera individual y en grupo.
· Valoración y, a menudo, auto-evaluación del proceso de trabajo con la Web Quest y grado de consecución de los objetivos previstos.

De este modo la Web Quest busca producir aprendizajes significativos centrados en un determinado nivel, materia curricular o unidad didáctica, a la vez que propicia en los estudiantes una nueva metodología de trabajo basada en el uso eficiente de las TIC en entornos educativos. Así, la adquisición de competencias informáticas por parte del estudiante –y no pocas veces del propio profesor– adquiere un valor pedagógico que refuerza de manera transversal los procesos de búsqueda, transformación y producción de conocimientos.

Este tipo de herramientas son de mucha ayuda en la educación, pero en nuestro campo de trabajo (Historia) pienso que son de gran apoyo e importancia ya que podemos implementar diversas tareas en los alumnos, y estas serán de gran interés; ya que podemos inventar círculos de análisis histórico a través de la internet. Un ejemplo muy claro es la importancia y la gran enseñanza de utilizar este medio para el estudio de la didáctica de la historia, lo cual pienso es de mayor comodidad para la revisión y el análisis de nuestras clases.
Como nuevos docentes de la historia debemos de implementar nuevas herramientas y formas de enseñanza utilizando medios virtuales.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS


ESTRATEGIAS DIDACTICAS


Es común escuchar que mucha gente habla de la importancia de diseñar o implementar "estrategias didácticas" al estar frente al grupo y trabajar los contenidos curriculares con el fin de lograr que los alumnos adquieran "aprendizajes significativos"; en esta ocasión echaremos un vistazo sobre los diferentes tipos de estrategias que podemos utilizar en congruencia con nuestros objetivos, tomando en cuenta que todas ellas se caracterizan porque son prácticas, se relacionan con los contenidos y ponen en juego las habilidades, conocimientos y destrezas de los estudiantes. Para utilizarlas será necesario planearlas con anticipación y definir cuál es el momento adecuado para realizarlas.


En esta lectura nos da a conocer muchísimos tipos de estrategias didácticas: y por esta razón, comentare las que mas me han llamado la atención y las que he considerado a mi criterio como las más destacadas.

El concepto de técnica didáctica suele también aplicarse mediante términos tales como estrategia didáctica o método de enseñanza, por lo que es importante establecer algunos marcos de referencia que permitan esclarecerlos.

La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta; Método de enseñanza significa camino para llegar a un lugar determinado. Por lo tanto, el método indica el camino y la técnica cómo recorrerlo. Se puede decir que con base en un método se parte de una determinada postura para razonar y decidir el camino concreto que habrá de seguirse para llegar a una meta propuesta.
Técnica de enseñanza. Finalmente, con relación al concepto de técnica, ésta es considerada como un procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

Estrategias de apoyo: se ubican en el plano afectivo-motivacional y permiten al aprendiz mantener un estado propicio para el aprendizaje. Pueden optimizar la concentración, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de estudio, etcétera

Estrategias de aprendizaje o inducidas: procedimientos y habilidades que el alumno posee y emplea en forma flexible para aprender y recordar la información, afectando los procesos de adquisición, almacenamiento y utilización de la información
Estrategias de enseñanza: consisten en realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Son planeadas por el agente de enseñanza (docente, diseñador de materiales o software educativo) y deben utilizarse en forma inteligente y creativa)

En este texto tratare de explicar más a fondo algunas estrategias de enseñanza con el fin de que pueda implementarlas en clase.

Estrategias de aproximación a la realidad
Evitan el aislamiento y los excesos teóricos mediante el contacto directo con las condiciones, problemas y actividades de la vida cotidiana; incrementan la conciencia social y cimientan el andamiaje de ida y vuelta entre teoría y realidad. Son útiles en todas las áreas académicas, pues facilitan trabajar con textos y otros elementos de uso cotidiano que permiten a los estudiantes que, a partir de situaciones reales, relacionen conocimientos y resuelvan problemas para consolidar aprendizajes.

Por ejemplo: a partir de la lectura y análisis de una nota informativa donde se hable de un problema social o comunitario, como la inseguridad o la falta de servicios, los estudiantes pueden hablar sobre la situación de su colonia, reconocer la importancia de la seguridad pública o el abasto —en cada caso— estudiar las posibles causas y consecuencias, reconocer a qué instancias puede acudir la ciudadanía ante situaciones similares y proponer posibles soluciones.

Estrategias de búsqueda, organización y selección de la información
Preparan a los alumnos para localizar, sistematizar y organizar la información y el conocimiento a su alcance; por ello resultan adecuadas para sugerir, por ejemplo, investigaciones a mediano plazo sobre corrientes, autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo científico. Por sus características promueven la comprensión y uso de metodologías para la generación y aplicación del conocimiento; desarrollan la objetividad y racionalidad, así como las capacidades para comprender, explicar, predecir y promover la transformación de la realidad.
Por ejemplo: el docente pide a los estudiantes que, por equipo, construyan una línea del tiempo (ilustrada) que contenga los acontecimientos más importantes de determinado periodo histórico; para hacerlo deberán consultar por lo menos cinco fuentes diferentes, deberá existir equilibrio entre impresas y electrónicas, además será necesario obtener la iconografía adecuada para la ilustración.

Estrategias de descubrimiento
Incitan el deseo de aprender, detonan los procesos de pensamiento y crean el puente hacia el aprendizaje independiente; en ellas resulta fundamental el acompañamiento y la motivación que el docente dé al grupo; el propósito es llevar a los alumnos a que descubran por sí mismos nuevos conocimientos. Por ejemplo: el docente presenta al grupo una imagen a partir de la cual se puedan inferir diversos contenidos; por ejemplo, alguna que muestre la cooperación de la sociedad civil ante algún desastre; a partir de allí se puede interrogar al grupo: ¿qué ven?, ¿qué opinan?, hasta conducirlos al contenido que el docente planea trabajar.

Estrategias de extrapolación y transferencia
Propician que los aprendizajes pasen del discurso a la práctica, relacionados con otros campos de acción y de conocimiento hasta convertirse en un bien de uso que mejore la calidad de vida de las personas y que permita, al mismo tiempo, que los alumnos reconozcan el conocimiento como algo integrado y no fragmentado; para realizarlas se puede partir por ejemplo de estudiar un problema social (Ciencias Sociales), donde se analicen y redacten diversos tipos de textos (Español) y se interpreten gráficas o estadísticas (Matemáticas).
Por ejemplo: a partir de realizar dos gráficas que muestren el desempeño de ambos equipos en un partido de futbol y considerando los datos relevantes, cada estudiante deberá redactar una crónica del partido.

Estrategias de problematización
Posibilitan la revisión de porciones de la realidad en tres ejes: el de las causas, el de los hechos y condiciones, y el de las alternativas de solución. Impulsa las actividades críticas y propositivas, además de que permiten la interacción del grupo y el desarrollo de habilidades discursivas y argumentativas.
Por ejemplo: entre el grupo y con la guía del docente se puede señalar un problema que afecte a la comunidad, caracterizarlo, imaginar sus causas, reconocer sus consecuencias y a partir de esa información elaborar posibles soluciones que sean viables y, ¿por qué no?, buscar la forma de implementarlas.

Estrategias de procesos de pensamiento creativo divergente y lateral
Incitan el uso de la intuición y la imaginación para promover la revisión, adaptación, y creación de diversos tipos de discursos, orales y escritos, formales e informales; son bastante útiles para trabajar los contenidos de español. Por ejemplo: a parir de una palabra, una imagen, una oración o un texto completo se propone crear un cuento o una historieta.

Estrategias de trabajo colaborativo
Cohesionan al grupo, incrementan la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la capacidad argumentativa; la apertura a nuevas ideas, procedimientos y formas de entender la realidad; multiplican las alternativas y rutas para abordar, estudiar y resolver problemas.

Por ejemplo: es posible coordinar la elaboración de una gaceta bimestral, una antología o el periódico mural; para este proyecto cada integrante del grupo deberá cumplir una actividad específica.

Todas estas estrategias nos ayudan a mejorar la enseñanza de la historia y nos proporciona mejores conocimientos para la docencia. Y acdemas es de gran importancia para la educacion en general.

MAPA CONCEPTUAL


lunes, 12 de abril de 2010

FORO MUNDIAL DE JOMTIEN Y MARCO DE DAKAR


La Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (CMEPT), celebrada entre el 5 y el 9 de marzo de 1990 en Jomtien, Tailandia, no fue un suceso aislado sino que marcó el inicio de un poderoso movimiento que conservó su vigencia gracias al Foro ConsultivoýInternacional sobre Educación para Todos (el «Foro EPT») y su Secretaría, que tiene establecida su base en la sede de la UNESCO. Su mandato consistía en propiciar iniciativas complementarias a nivel nacional y respaldarlas eficazmente, además de procurar mantener el espíritu de cooperación entre países, organismos multilaterales, bilaterales y ONG. El Foro EPT fue concebido como una serie de reuniones a escala mundial para que los socios de EPT analizaran los progresos realizados y asuntos de interés común. Algunos encuentros de alto nivel tuvieron lugar en 1991 en París, y en 1993 en Delhi, ocasión en que los nueve países más poblados y otras naciones formaron una alianza de trabajo (la iniciativa E9) con países y organismos donantes. La comunidad educativa mundial volvió a reunirse en 1996 en Ammán, Jordania, para revisar el progreso realizado y mantener activo el movimiento de EPT.

El objetivo de la última reunión del Foro Mundial sobre la Educación, celebrada entre el 26 y el 28 de abril de 2000 en Dakar, fue revisar la evaluación del progreso realizado durante la Década de Jomtien, y renovar el compromiso de alcanzar las metas y los objetivos de educación para todos (EPT). Partiendo de la convicción de que las personas de todo el mundo tienen aspiraciones y necesidades humanas básicas, en la Conferencia de Jomtien se habían establecido las siguientes finalidades (Marco de Referencia de la CMEPT, 8):

1.Expansión de la asistencia y de las actividades de desarrollo de la primera infancia.
2.Acceso universal a la educación primaria hacia el año 2000.
3.Mejoramiento de los resultados de aprendizaje.
4.Reducción de la tasa de analfabetismo de los adultos a la mitad del nivel de 1990 para el año 2000, haciendo suficiente hincapié en la alfabetización femenina.
5.Ampliación de los servicios de educación básica y de capacitación a otras competencias esenciales para jóvenes y adultos.
6.Aumento de la adquisición por los individuos y las familias de los conocimientos, capacidades y valores necesarios para vivir mejor y para conseguir un desarrollo racional y sostenido.
Resulta interesante observar que la principal preocupación en la Conferencia de Jomtien no fue la educación básica como tal sino las necesidades de aprendizaje básicas. Según se estableció en Jomtien:

«Estas necesidades comprenden tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (tales como lectura y escritura, aritmética, resolución de problemas) como los contenidos básicos mismos del aprendizaje (conocimientos, aptitudes, valores y actitudes) requeridos para que los seres humanos sean capaces de sobrevivir; para que desarrollen sus capacidades intelectuales, vivan y trabajen con dignidad, mejoren la calidad de sus vidas, tomen decisiones fundamentadas y continúen aprendiendo». (Declaración de la CMEPT 1.1).

Como la educación básica no es un concepto claramente definido y aceptado, la Conferencia encomendó a los propios países la tarea de especificar lo que entendían por educación básica en su contexto específico. En consecuencia, la mayoría de los países, pero no todos ellos, concebían la educación básica como instrucción primaria, aunque el movimiento de Educación para Todos se identifica con el derecho de todas las personas a recibir educación básica, una enseñanza adaptada a las necesidades y responsabilidades de toda la gente en su calidad de alumnos. El objetivo primordial del movimiento mundial de educación para todos es nada menos que lograr una mejor calidad de vida para todos, fundada en valores civilizados, lo mismo que en responsabilidades y derechos humanos (Malcolm Skilbeck, p. 11).2 La idea de educación para todos concebida en Jomtien no se centraba en los sistemas educativos sino en el aprendizaje en su sentido más amplio, aquel que tiene lugar en todas partes y en cualquier etapa de la vida o simplemente «durante toda la vida».


ANALISIS:
Las metas que se establecieron en Jomtien hace diez años fueron suscritas por 155 Estados y constituyeron una importante esperanza de educación para millones de niños, jóvenes y adultos de todo el mundo; en el Foro de Dakar se discutirá y valorará en general qué tanto se han cumplido o no los acuerdos. A nivel latinoamericano, el resultado de la evaluación muestra logros todavía insuficientes y retos por enfrentar. En el caso de México, sin embargo, preocupa la ausencia de un balance equilibrado en su informe y la presentación de cifras que soslayan graves problemas.
El informe regional de América Latina y el Caribe muestra la persistencia de problemas de equidad, cobertura y calidad en el acceso a las oportunidades educativas. Por ejemplo, es insuficiente la atención en la primera infancia, particularmente a los menores de cuatro años; las tasas de deserción y reprobación siguen siendo altas en la educación primaria; y la alfabetización y educación de jóvenes y adultos no ha sido prioritaria. En suma, se realizaron esfuerzos notables en la región y hubo logros, pero no se alcanzaron las metas de Jomtien.
En la misma reunión de Santo Domingo se aprobó el documento Educación para todos en las Américas. Marco de Acción Regional, en donde se renuevan los compromisos para los siguientes 15 años. Se reconoce que los desafíos siguen siendo la búsqueda de equidad, de calidad educativa y de corresponsabilidad social.

SISTEMAS DE EVALUACION EDUCATIVA




Sistemas de evaluación: PRUEBAS ENLACE Y PISA

¿Qué es ENLACE?
La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del País.

En Educación Básica, a niñas y niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes o programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español y Matemáticas. Por tercera ocasión se evaluará una tercera asignatura (en 2008 Ciencias, en 2009 Formación cívica y ética y en 2010 será Historia).

En Educación Media Superior: a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua –habilidad lectora- y las matemáticas –habilidad matemática-.
Permite retroalimentar a padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y autoridades educativas con información para mejorar la calidad de la educación, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas.

ENLACE en educación básica:

La prueba ENLACE se aplica en todas las escuelas de Educación Básica del país para obtener información diagnóstica del nivel de logro académico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes. Los atributos técnicos de ENLACE garantizan la confiabilidad y comparabilidad de sus resultados aún en situaciones extraordinarias, como la que se enfrentó en la aplicación 2009 con la aparición del virus de Influenza A (H1N1) y la implementación de medidas para prevenir su propagación entre las comunidades escolares.

ENLACE contribuye a mejorar la calidad de la educación, aportando insumos sólidos para la implementación de políticas públicas efectivas, para la planeación de la enseñanza en el aula, para la revisión de los requerimientos específicos de capacitación de docentes y directivos escolares y para el involucramiento de los padres de familia en las tareas educativas, entre otras acciones.

Características:

Es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación masiva y controlada.
Emplea una metodología de calificación precisa, que proporciona referencias de comparación nacional.
Ofrece un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual.
Es una prueba centrada en el conocimiento; evalúa el resultado del trabajo escolar contenido en los planes y programas oficiales.
La prueba consta de un cuadernillo de preguntas y de una hoja de respuestas.
Está conformada por reactivos de opción múltiple, 50 como mínimo y 70 como máximo para cada asignatura.
Cada reactivo sólo puede tener una respuesta correcta.
ENLACE 2010 incluirá las asignaturas de Español, Matemáticas e Historia para tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, así como para los tres grados de secundaria.
Los resultados de la prueba ENLACE 2010 de secundaria son comparables con los resultados de la aplicación en 2009. En estos dos años, la prueba ENLACE se aplica en primero, segundo y tercero de secundaria y los contenidos de cada grado se evalúan con exámenes diferentes. Estos resultados no son comparables con 2006, 2007 y 2008 porque el examen cambio de perfil. Antes evaluaba los contenidos de todos los grados de este nivel escolar en la prueba aplicada exclusivamente a los alumnos del tercer grado.


ENLACE en Educación Media Superior

La prueba ENLACE se aplica en Educación Media Superior para conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, conocimientos y habilidades básicas (lectora y matemática) adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar.

ENLACE ofrece información específica a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas y sociedad en general para mejorar la calidad de la educación, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas.
El uso adecuado de los resultados de ENLACE puede convertir a esta evaluación en un potente instrumento de mejora educativa, al aportar elementos que contribuyan a establecer programas de tutorías focalizadas e implementar programas de formación y actualización de maestros, entre otras acciones.

Características:
Es una prueba objetiva y estandarizada.
Proporciona un diagnóstico del estudiante a nivel individual.
No está alineada al currículum de ningún subsistema de Educación Media Superior, ni evalúa contenidos de los planes de estudio.
No permite derivar conclusiones sobre el sistema de Educación Media Superior, los subsistemas, las escuelas, los docentes ni sobre el desempeño de las entidades federativas.
Sus resultados no tienen consecuencias académicas para los estudiantes ni para sus escuelas.
No es una prueba de selección para el ingreso a instituciones de Educación Superior.
La prueba consta de un cuadernillo de preguntas y de una hoja de respuestas.
Está conformada por preguntas de opción múltiple.
50 preguntas están dedicadas a la habilidad lectora y 90 a la habilidad matemática.



¿Qué es PISA?

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes.
PISA se realiza por encargo de la OCDE y con cooperación de diversas comisiones asesoras de un consorcio de la industria examinadora. En los países participantes colaboran también centros nacionales relacionados con la educación.
El examen incluye una sesión cognitiva con una duración de 2 horas y una sesión de cuestionarios con una duración aproximada de 1 hora. En el examen cognitivo no todos los estudiantes resuelven los mismos problemas.
Las soluciones de los estudiantes se registran digitalmente y se envían al centro del proyecto internacional en Australia, donde se evalúan. Ahí, las preguntas y los problemas se califican como “correctos” o “incorrectos”. Según la cantidad de estudiantes que hayan respondido un problema de forma “correcta” se define la “dificultad” del problema. Dependiendo también de la cantidad de problemas que haya resuelto un estudiante, se reconoce un margen de valores de competencia “plausibles” en el mismo. Después se establecen las escalas de dificultad y de competencia, de forma que el puntaje promedio dentro de los estados de la OCDE sea de 500 y el desvío sea de aproximadamente 100.
En una segunda etapa se evalúa la distribución estadística de las competencias de los estudiantes en los países participantes o en poblaciones específicas.


COMENTARIO
La prueba PISA se aplica a estudiantes de 15 años de los países miembros de la OCDE, y como es de esperar con resultados malos para nosotros los estudiantes mexicanos. México quedó en último lugar, lo que significa que de 5 niveles posibles, estamos en el 1, que significa que no tenemos las mínimas herramientas de procesamiento de información ni de razonamiento matemático ni reforzamiento en ciencias. En el nivel cinco, para comparar, se clasifica a aquellos alumnos que tienen herramientas y capacidades para desarrollar sus propias tecnologías de Información así como ser los líderes de la sociedad del conocimiento. Ante estos resultados las justificaciones de la titular de la SEP son ridículas y el mutis de la profesora Gordillo dice mucho.
Esto nos hace reflexionar sobre si en verdad estas pruebas nos ayudan a mejorar el nivel educativo en el país. Ya que dejan mucho que desear en los resultados esperemos que en las próximas pruebas se obtengan buenos resultados y que no existan fraudes como un caso que hubo en Querétaro en donde los estudiantes se copiaron de dichas pruebas.

lunes, 29 de marzo de 2010

EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA


EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA[1]


En este artículo, Andrea Sánchez Quintanar nos hace reflexionar sobre la premisa que se formula en la lectura: ¿Cómo enseñar a enseñar historia?; esto nos hace pensar como próximos docentes de la historia, como hemos de impartir y transmitir nuestros conocimientos.
Pero como la autora nos lo plantea en la historia no hay recetas; nada sustituye al conocimiento en la enseñanza de la historia, así también nadie puede enseñar lo que nop sabe, y nadie puede despertar interés en lo que no le interesa así mismo.

Esto es muy cierto ya que no hay nadie mejor en enseñar historia que un historiador, muchos podrían decir que un pedagogo puede enseñar también historia, pero el pedagogo tiene cierta percepción de esta solo la conoce por “encimita” no está adentrado en ella como un historiador lo único que saben es hablar de los acontecimientos más relevantes de las diferentes épocas de la historia.
En otras cuestiones la historia se enfrenta a seis principales problemas de la comprensión de esta en la enseñanza y su difusión: La primera es ubicación temporal, ubicación espacial, los sujetos de la historia, el papel del individuo en la historia, la interrelación de las esferas de la vida social, la relación con el presente.

Estos problemas pueden ser resueltos mediante una enseñanza integrada por las diferentes tendencias de la historia, tales como las tradicionales del positivismo del siglo XIX, en donde nos propone que “la escuela según el positivismo permitiría alcanzar "libertad , orden y progreso", y de la preparatoria saldría el grupo selecto que llevaría los destinos de la nación. (Barreda, 1978:15)[2].

Así también podemos integrar las nuevas tendencias de enseñanza tales como la microhistoria en la cual podemos analizar los procesos históricos mediante los pequeños pueblos, ciudades, o personajes sin estatus que también forman parte de la historia.
Esto nos hace pensar que la didáctica de la historia es muy importante en la vida de un historiador ya que como lo señala La autora en donde explica que la didáctica es un conjunto de técnicas para realizar la educación en uno y la didáctica en este caso de la historia es la que nos ayudara a adquirir ciertas técnicas y herramientas para su futura transmisión frente a un aula, aunque hay técnicas mas útiles y otras menos útiles, pero esto se aprenderá con el paso del tiempo ya que no hay técnicas pedagógicas cuya aplicación sea universal.

Además de cómo lo menciona esta misma autora en un artículo: “… el egresado en la licenciatura de historia solo puede ejercer la docencia en los niveles medio superior y superior de la educación; de manera medianamente limitada, ejerce también en el nivel básico, y sólo de manera colateral y muy restringida a través de opiniones, asesorías, elaboración de materiales didácticos, en los niveles preescolar y primario de la educación.”[3]

Esto me hace reflexionar en la importancia de la didáctica y la forma de enseñar la historia ya que entre más experiencia y mejor practica en la historia, tendremos mas posibilidades y mejor rendimiento como historiadores.

[1] SÁNCHEZQuintanar, Andrea. Conocimiento histórico y la enseñanza de la historia. UNAM, pág. 246.

[2]BARREDA Gabino. La Educación Positivista en México. Porrúa.1978

[3] SÁNCHEZ, Quintanar Andrea. “Enseñar historia en la universidad y fuera de ella” en: Perfiles educativos, abril-junio, número 68, UNAM, México, D.F., 1995.

martes, 9 de marzo de 2010

CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR


CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR[1]

En este texto el autor reflexiona sobre el rol que debe cumplir el maestro, además de ponernos a pensar en esta frase “el enseñar no existe sin el aprender”. Esto tiene mucha razón, el que enseña por lo regular es un maestro bien preparado previamente y con una carrera bien formada, y el que aprende son los alumnos hambrientos de conocimientos para su futura formación.

Pero a mi criterio pienso que nunca dejamos de aprender; porque aunque seamos el docente mejor preparado, siempre el alumno nos enseñará una nueva forma de ver la vida o adquirir un conocimiento nuevo.

El educador nunca debe detenerse en su desarrollo y adquisición de conocimientos ya que debe nutrir nuevas mentes de conocimientos, ellos aprenden en conjunto.
No todos los educadores dominan todos los conocimientos unos son expertos en algunos temas y en otros no son tan buenos, el educador de primaria es necesario que sepa y domine todas las materias ya que es solo uno el facilitador del conocimiento de los aprendices, pero a partir de la secundaria vemos como un solo educador –maestro imparte cierta materia en la cual es experto y es mucho mas beneficiarle para el aprendiz-alumno.

Freire opina que el educador tiene la responsabilidad de, constantemente, reflexionar sobre su propia práctica, y por ello ofrece esta carta, en un lenguaje sencillo y ameno, pero no por eso menos profundo, reflexionan sobre la relación entre la teoría y la práctica, la lectura, la relación ineludible entre enseñar y aprender, la necesidad de que el maestro y la maestra amen su profesión. Según el propio autor, es un texto escrito con gran placer, y ese placer se refleja en su postulación del rol docente y de la necesidad de comprometerse con la transformación social.



SOBRE EL AUTOR
Paulo Freire es uno de los mejores y más destacados pedagogos del siglo XX. Nació en 1921 en Recife, Brasil; fue profesor de escuela, creador de ideas y del llamado "Método Paulo Freire". Esta metodología fue utilizada en Brasil en campañas de alfabetización y le valió la persecución ideológica, la prisión después del golpe militar de 1964, y un largo exilio. Con su revolucionario método introdujo a los analfabetos por los laberintos del conocimiento como primer paso para ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza. Recibió el título de Doctor Honoris Causa en veintisiete universidades de todo el mundo, entre numerosos reconocimientos, como el "Premio Unesco de Educación para la Paz", en 1986, y el "Premio Andrés Bello" de la Organización de los Estados Americanos, como Educador de los Continentes, en 1992.









[1] Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI, México, 1994, pp.28-42.

La aventura de ser maestro


LA AVENTURA PARA SER MAESTRO


En este texto, Esteve afirma que "nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error". La gran mayoría, en la cual me incluyo, hemos aprendido de esa manera; aún habiendo tomado un curso de formación para la docencia. Además, mucho del aprendizaje significativo se aprende de ésta manera.
Esteve menciona que una de las primeras tareas del maestro es "generar inquietud". Esto, a mi parecer, es fundamental. Uno de los puntos importantes que los alumnos al inicio del semestre deven tener, es que si hay interés ya se tiene ganada la partida, toda vez que esto genera la motivación de aprender.
Un elemento central en el quehacer docente, de acuerdo a Esteve, es la "renovación pedagógica", lo que es incuestionable; toda vez que, en la actualidad el desarrollo de la tecnología hace imprescindible la actualización constante. Sin embargo, la tecnología sólo es un medio para potenciar y desarrollar el conocimiento, y no un fin en sí mismo.
El objetivo es llegar a ser maestros de humanidad para: "recuperar y trasmitir el sentido de sabiduría". Sabiduría que permita preservar a la humanidad. Es conveniente, independientemente del área de conocimiento que impartamos, enseñar a los jóvenes a cuidar y respetar el medio ambiente, así como a preocuparse y ocuparse de los problemas en puerta, como: el cambio climático, la escasez de alimentos y agua.
Toda vez, que éstos problemas son los mayores retos a superar en el futuro, para permitir un desarrollo humano sustentable.
Para elaborar la identidad profesional de ser maestro, es necesario cambiar la mentalidad, uno de los problemas más difíciles de superar, ya que cuando se tienen estructuras y pautas de comportamiento muy enraizadas, no fácilmente se aceptan los cambios. Para lograr la identidad, a decir de Esteve, es necesario pasar por un proceso de reconversión, "en el que elemento central consiste en comprender que la esencia del trabajo del profesor es estar al servicio del aprendizaje de los alumnos". Es decir, la vocación de servicio, como el elemento esencial de la labor docente.
En el terreno de la comunicación, hay que entender que "una clase funciona como un sistema de comunicación e interacción... Para ello hay que dominar los códigos y los canales de comunicación, verbales, gestuales y audiovisuales." Algunos han denominado a esto "dominar el territorio", siendo un elemento importante en la labor docente; toda vez que, de ello dependerá, en buena medida, la disciplina y el logro de los objetivos grupales de aprendizaje. En éste proceso, se trata de combinar la teoría y la práctica (praxis), en la práctica misma; de tal suerte que al enseñar se aprende, y al aprender se enseña. O cómo dice Esteve, al dar la definición de magisterio, y parafraseando a Miguel de Unamuno: "dedicar la propia vida a pensar y sentir, y a hacer pensar y sentir; ambas cosas juntas."
Después de estas reflexiones y analizarlas; la idea de romper la resistencia al aprendizaje de nuevos conocimientos, el prepararse permanentemente en el manejo de técnicas pedagógicas y de comunicación. Así como, el tomar conciencia del papel del docente y su responsabilidad con la sociedad; al contribuir a la formación integral del ser humano, y ayudar a comprender a los alumnos a sí mismos y entender el mundo que les rodea.
A lo anterior, se agregan otras preocupaciones, muy particulares de nuestro país, como: el bajo nivel de conocimientos de los alumnos, la falta de educación en valores, y la situación de jóvenes provenientes de familias desintegradas, entre otras.

José M. Esteve, La aventura de ser maestro. Universidad de Málaga. Ponencia presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos. Universidad de Navarra. 4 de febrero de 2003.