lunes, 29 de marzo de 2010

EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA


EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA[1]


En este artículo, Andrea Sánchez Quintanar nos hace reflexionar sobre la premisa que se formula en la lectura: ¿Cómo enseñar a enseñar historia?; esto nos hace pensar como próximos docentes de la historia, como hemos de impartir y transmitir nuestros conocimientos.
Pero como la autora nos lo plantea en la historia no hay recetas; nada sustituye al conocimiento en la enseñanza de la historia, así también nadie puede enseñar lo que nop sabe, y nadie puede despertar interés en lo que no le interesa así mismo.

Esto es muy cierto ya que no hay nadie mejor en enseñar historia que un historiador, muchos podrían decir que un pedagogo puede enseñar también historia, pero el pedagogo tiene cierta percepción de esta solo la conoce por “encimita” no está adentrado en ella como un historiador lo único que saben es hablar de los acontecimientos más relevantes de las diferentes épocas de la historia.
En otras cuestiones la historia se enfrenta a seis principales problemas de la comprensión de esta en la enseñanza y su difusión: La primera es ubicación temporal, ubicación espacial, los sujetos de la historia, el papel del individuo en la historia, la interrelación de las esferas de la vida social, la relación con el presente.

Estos problemas pueden ser resueltos mediante una enseñanza integrada por las diferentes tendencias de la historia, tales como las tradicionales del positivismo del siglo XIX, en donde nos propone que “la escuela según el positivismo permitiría alcanzar "libertad , orden y progreso", y de la preparatoria saldría el grupo selecto que llevaría los destinos de la nación. (Barreda, 1978:15)[2].

Así también podemos integrar las nuevas tendencias de enseñanza tales como la microhistoria en la cual podemos analizar los procesos históricos mediante los pequeños pueblos, ciudades, o personajes sin estatus que también forman parte de la historia.
Esto nos hace pensar que la didáctica de la historia es muy importante en la vida de un historiador ya que como lo señala La autora en donde explica que la didáctica es un conjunto de técnicas para realizar la educación en uno y la didáctica en este caso de la historia es la que nos ayudara a adquirir ciertas técnicas y herramientas para su futura transmisión frente a un aula, aunque hay técnicas mas útiles y otras menos útiles, pero esto se aprenderá con el paso del tiempo ya que no hay técnicas pedagógicas cuya aplicación sea universal.

Además de cómo lo menciona esta misma autora en un artículo: “… el egresado en la licenciatura de historia solo puede ejercer la docencia en los niveles medio superior y superior de la educación; de manera medianamente limitada, ejerce también en el nivel básico, y sólo de manera colateral y muy restringida a través de opiniones, asesorías, elaboración de materiales didácticos, en los niveles preescolar y primario de la educación.”[3]

Esto me hace reflexionar en la importancia de la didáctica y la forma de enseñar la historia ya que entre más experiencia y mejor practica en la historia, tendremos mas posibilidades y mejor rendimiento como historiadores.

[1] SÁNCHEZQuintanar, Andrea. Conocimiento histórico y la enseñanza de la historia. UNAM, pág. 246.

[2]BARREDA Gabino. La Educación Positivista en México. Porrúa.1978

[3] SÁNCHEZ, Quintanar Andrea. “Enseñar historia en la universidad y fuera de ella” en: Perfiles educativos, abril-junio, número 68, UNAM, México, D.F., 1995.

martes, 9 de marzo de 2010

CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR


CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR[1]

En este texto el autor reflexiona sobre el rol que debe cumplir el maestro, además de ponernos a pensar en esta frase “el enseñar no existe sin el aprender”. Esto tiene mucha razón, el que enseña por lo regular es un maestro bien preparado previamente y con una carrera bien formada, y el que aprende son los alumnos hambrientos de conocimientos para su futura formación.

Pero a mi criterio pienso que nunca dejamos de aprender; porque aunque seamos el docente mejor preparado, siempre el alumno nos enseñará una nueva forma de ver la vida o adquirir un conocimiento nuevo.

El educador nunca debe detenerse en su desarrollo y adquisición de conocimientos ya que debe nutrir nuevas mentes de conocimientos, ellos aprenden en conjunto.
No todos los educadores dominan todos los conocimientos unos son expertos en algunos temas y en otros no son tan buenos, el educador de primaria es necesario que sepa y domine todas las materias ya que es solo uno el facilitador del conocimiento de los aprendices, pero a partir de la secundaria vemos como un solo educador –maestro imparte cierta materia en la cual es experto y es mucho mas beneficiarle para el aprendiz-alumno.

Freire opina que el educador tiene la responsabilidad de, constantemente, reflexionar sobre su propia práctica, y por ello ofrece esta carta, en un lenguaje sencillo y ameno, pero no por eso menos profundo, reflexionan sobre la relación entre la teoría y la práctica, la lectura, la relación ineludible entre enseñar y aprender, la necesidad de que el maestro y la maestra amen su profesión. Según el propio autor, es un texto escrito con gran placer, y ese placer se refleja en su postulación del rol docente y de la necesidad de comprometerse con la transformación social.



SOBRE EL AUTOR
Paulo Freire es uno de los mejores y más destacados pedagogos del siglo XX. Nació en 1921 en Recife, Brasil; fue profesor de escuela, creador de ideas y del llamado "Método Paulo Freire". Esta metodología fue utilizada en Brasil en campañas de alfabetización y le valió la persecución ideológica, la prisión después del golpe militar de 1964, y un largo exilio. Con su revolucionario método introdujo a los analfabetos por los laberintos del conocimiento como primer paso para ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza. Recibió el título de Doctor Honoris Causa en veintisiete universidades de todo el mundo, entre numerosos reconocimientos, como el "Premio Unesco de Educación para la Paz", en 1986, y el "Premio Andrés Bello" de la Organización de los Estados Americanos, como Educador de los Continentes, en 1992.









[1] Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI, México, 1994, pp.28-42.

La aventura de ser maestro


LA AVENTURA PARA SER MAESTRO


En este texto, Esteve afirma que "nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error". La gran mayoría, en la cual me incluyo, hemos aprendido de esa manera; aún habiendo tomado un curso de formación para la docencia. Además, mucho del aprendizaje significativo se aprende de ésta manera.
Esteve menciona que una de las primeras tareas del maestro es "generar inquietud". Esto, a mi parecer, es fundamental. Uno de los puntos importantes que los alumnos al inicio del semestre deven tener, es que si hay interés ya se tiene ganada la partida, toda vez que esto genera la motivación de aprender.
Un elemento central en el quehacer docente, de acuerdo a Esteve, es la "renovación pedagógica", lo que es incuestionable; toda vez que, en la actualidad el desarrollo de la tecnología hace imprescindible la actualización constante. Sin embargo, la tecnología sólo es un medio para potenciar y desarrollar el conocimiento, y no un fin en sí mismo.
El objetivo es llegar a ser maestros de humanidad para: "recuperar y trasmitir el sentido de sabiduría". Sabiduría que permita preservar a la humanidad. Es conveniente, independientemente del área de conocimiento que impartamos, enseñar a los jóvenes a cuidar y respetar el medio ambiente, así como a preocuparse y ocuparse de los problemas en puerta, como: el cambio climático, la escasez de alimentos y agua.
Toda vez, que éstos problemas son los mayores retos a superar en el futuro, para permitir un desarrollo humano sustentable.
Para elaborar la identidad profesional de ser maestro, es necesario cambiar la mentalidad, uno de los problemas más difíciles de superar, ya que cuando se tienen estructuras y pautas de comportamiento muy enraizadas, no fácilmente se aceptan los cambios. Para lograr la identidad, a decir de Esteve, es necesario pasar por un proceso de reconversión, "en el que elemento central consiste en comprender que la esencia del trabajo del profesor es estar al servicio del aprendizaje de los alumnos". Es decir, la vocación de servicio, como el elemento esencial de la labor docente.
En el terreno de la comunicación, hay que entender que "una clase funciona como un sistema de comunicación e interacción... Para ello hay que dominar los códigos y los canales de comunicación, verbales, gestuales y audiovisuales." Algunos han denominado a esto "dominar el territorio", siendo un elemento importante en la labor docente; toda vez que, de ello dependerá, en buena medida, la disciplina y el logro de los objetivos grupales de aprendizaje. En éste proceso, se trata de combinar la teoría y la práctica (praxis), en la práctica misma; de tal suerte que al enseñar se aprende, y al aprender se enseña. O cómo dice Esteve, al dar la definición de magisterio, y parafraseando a Miguel de Unamuno: "dedicar la propia vida a pensar y sentir, y a hacer pensar y sentir; ambas cosas juntas."
Después de estas reflexiones y analizarlas; la idea de romper la resistencia al aprendizaje de nuevos conocimientos, el prepararse permanentemente en el manejo de técnicas pedagógicas y de comunicación. Así como, el tomar conciencia del papel del docente y su responsabilidad con la sociedad; al contribuir a la formación integral del ser humano, y ayudar a comprender a los alumnos a sí mismos y entender el mundo que les rodea.
A lo anterior, se agregan otras preocupaciones, muy particulares de nuestro país, como: el bajo nivel de conocimientos de los alumnos, la falta de educación en valores, y la situación de jóvenes provenientes de familias desintegradas, entre otras.

José M. Esteve, La aventura de ser maestro. Universidad de Málaga. Ponencia presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos. Universidad de Navarra. 4 de febrero de 2003.